Los tipos de
reproducción animal y sus variedades.
Son la reproducción sexual y
asexual.
La reproducción asexual es por gemación
y escisión.
La reproducción sexual, las
cc reproductoras son gametos. Se puede hacer por partenogénesis; donde solo hay
1 gameto y por fecundación. La fecundación es de 2 gametos 1 fem y otro mas;
donde puede haber una fecundación de que los 2 gametos procedan del mismo
inindividuo o de diferentes individuo se
denomina fecundación cruzada y en la fecundación cruzada puede ser interna o
externa.
Gemación y
escisión. Son los tipos de la reproducción asexual.
La
gemación se produce por evaginación
pluricelular del cuerpo del progenitor, mediante yemas.
La escisión es cuando el progenitor se : en varias porciones para formar
un nuevo ser, que puede ser por
esporangios por una escisión perpendicular al eje, por reproducción altérnate o
por poliembrionía
Gametogénesis y
sus fases. Es el procesos de formación de los gametos haploides por
procesos meioticos. Se multiplican
crecen y maduran.Que pueden ser espermatogenesis u oogenesisi. Espermatogenesis.se
forma 1 gameto masculino a parti de c 2n. la oofenesisi se forman gametos
femeninos.
La fecundación y
sus tipos. Es una fusión de los gametos mas y fem para dar lugar a
un nuevo ser . la fecundación puede ser
externa o externa Ambos tiene varias fases. aproximación de los gametos,
reacción acrosomica, penetración de la cabeza del espermatozoide, acercamiento
y fusión de los núcleos de los gametos.
La externa es en el exterior es la menos evolucionada y
se da lugar en la mayoría de los peces acuáticos cuales expulsan al mismo
tiempo ambos grandes cantidades de gametos y algunos de ellos se fecundan
La interna tiene lugar dentro
del aparato reproductor de la hembra.los machos segregan un liquido que
contiene espermatozoides cuales llegan hasta el ovulo. Esta reproducción supone
un gran paso a al evolución.
Formas de
reproducción sexual especial.
La partenogénesis: desarrollo de nuevo ser a partir de 1 gameto
normalmente el femenino, se distinguen varios tipos de partenogénesis, pero
nosotros solo vamos haber una.
.partenogénesis facultativa. El ovulo se desarrolla con o sin
fecundación, típico en las abejas. La abeja reina fecundada por los machos
guarda los espermatozoides en el abdomen cual se comunica con su aparato
genital. Si se abre los espermas se liberan fecundan los óvulos y de los huevos
nacen hembras diploides. Si por el contrario no se habré entonces los espermatozoides no se liberan no se
produce fecundación y de los huevos nacen por partenogénesis huevos macho haploides.
Reproducción alternante.
Se
alterna la rep sexual con la asexual. Se consiguen dos objetivos, variedad
genética gracias a la repr sexual y aumentar el n de individuos mediante la
asexual. Es una reproducción de ls medusas.
El desarrollo embrionario.
Se
denomina segmentacion y es el conjunto de divisiones celularesde las cuales a
partir de una unica cc se dessolla un cuerpo multicelular.
Empieza
con un cigoto que se : x mitosis varias veces hasta contituir una masa compacta
de cc indiferenciadas que por su parecido con ina mora se conoce como mórula. A
continuacion se reorganizan las cc y se colocan dlimitando una cavidad central
cual se forma una estructura denominada blastula.
Segmentacion según los distintos tipos de ovulos.
Ls cc se : mas o menos rapidamente según la cantidda
de vitelo que contengan. Dependiendo del tipo de huevo la segmentacion puede
ser total o parcial.
segmentacion total: el citoplasma se divide
completamente. Encontramos 2 tipos.
Total e igual todas las cc tiene el mismo tamño.
Total
y desigual las cc son de diferente tamaño es tipico de los huevos que contiene
una gran cantidad de vitelo en polo por loque las divisiones son mas lentas.
Segmentacion parcial: la segmentacion solo agecta a 1
polo quedanbdo el otro sin segmentar devido a la cantidda de viteloy
encontramos 2 tipos:
parcial y discoidal, uno de los polos costutulle un saco vitelino donde
se nutre el embrion, por lo que avanza el embrion se dismunulle esteb saco,
tipico de reptiles y aves.
Parcial y superficial. En estos el vitelo esta en el centro solo se : el
nucleo central varias veses y emigra al citoplasma para dividirlo es tipica de
insectos.
Gastrulación.
Es el conjunto de procesos que origina una estructura
llamada gástrula cual
contitule le 1 paso de la diferenciacion celular.
A partir de la blastula se
producen mov y plegamientos celulares que dan lugar a las hojas embrionarias,
cada una de las cuale conduce a la formacion de una serie de tejidos y órganos
concretos. En un pricipio se forman 2 capas endodermo y ectodrmo. Aparece
una cavidad en el endodermo denominado arquéreton
que se comunica con el blastoporo.
segun el tipo de huevo la gastrulacion puede
ser:
por embolia
las ivaginacion del polo setraduce po 2 capas endodermo la interna y ectodermo
la externa.
Por epobolia los micómeros del oolo crecen más
deprisa y se extinede por encima recubriendolos, cual se foman capas (de fuera
pa dentro) ectodermo, mesosdermo,
endodermo,arquireton y debajo de la cabidad blastoporo
Diferencias y
semejanzas entre el desarrollo embrionario de diblastos y triblastos.
Los
animales diblasticos el cuerpo se origina a partir de la dos únicas hojas que tiene
el ectodermo y el endodermo.
En los animales triblastos el
desarrollo embrionario formando una tercera hoja el mesodermo que esta entre el
endodermo y el ectodermo.
Los embriones de ambos animales hasta que no desarrollan una definitiva
formacion los embriones tiene una forma muy muy parecida.
Oragenesis en los cordados.
A partir del ectodermo se
origina la epidermis, el pelo, uñas…el sist nervioso y las ccc delos receptores
sensoriales.
A partir del mesodermo se forman la dermis, los musculos, los huesoso y
los aparatos circulatorios.
A partir del endodermo se origina el tuvo digerivo y glandulas.
Formas del desarrollo postembrionario.
Este
empieza con el nacimiento el nuevo ser y finaliza cuando alcanza la fase
adulta. Se distinguen dostipos de sesarros, directo e eindirecto:
Direc
to. El desarro termina en una etapa precoz
así que el habita, el aspecto corporal y la forma de alimentacion son
diferentes a los del indibidio adulto, por ello sufren un proceso de
trasformacion la metamorfosis, que puede ser sencilla o complicada.
Indirecta.
El nuevo ser es semejante al adulto, es un proceso de crecimiento simple. Como por
ejemplo cuando se reproduce ne le intrerior de la madre que lo alimenta.
Anexos embrionarios
son el conjunto de membtanas que colaboran con la
protección y nutrición del embrión.
Los huevos que son animale
shovíparos se depositan ene el medio externo por lo que presentan anexos algo
diferentes a loa mamiferos son animales vivíparos , cuyo cigoto se desarrolla
en el interior del aparato reproductor femenino.
En los ovíparos tiene una cascara cubierta rígida
porosa que protege al embrion y permite
el intercanbio gaseoso. La delgada
membrana que se xtiende debajo e la cascara es para la evaporacion ce agua. Tambien
tienen una cavidda dentro del huevo que acumula los productos de desecho
Ambos tiene una membrana donde esta el líquido
amniotico en el que se halla el embrión y un saco que contiene una sust
vitelo que nutre al embrión.
En los vivíparpos tienen una placenta con extructuras
de la madre y 1 membrana que permite el intercanbio de nutrientes y de gas
entre la sangre de los dos sin que se mezcle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario