Actividades de la Relación de las plantas Tema 11
1.
a) ¿Por qué se detiene el
crecimiento en el caso a?
Porque
corto el tejido meristematico donde tiene lugar la generación de fitohormonas
como la auxina, la cual produce el crecimiento de la planta en longitud.
b) ¿A que es debido que la
plántula vuelva a crecer en el caso b?
A que
la auxina podía traspasar la membrana permeable, realizando su cometido,
provocando el crecimiento de la planta.
c) ¿Qué confirma el resultado
obtenido en el caso c?
Confirma que la ausencia de esta fitohormona
produce que la planta no crezca.
d) ¿A qué se debe el resultado
del caso d?
Es
parecido al fototropismo, en el cual la auxina al estar en el otro lado hace
crecer donde no existe concentración de esta, doblándose el tallo, es parecido
a lo que ocurre cuando tocamos desde un lado a la planta con la auxina, la
planta parece simular un tropismo.
2.
Se le suministro Etileno cuando debería de
habérsele suministrado citoquininas.
3.
a) ¿Se trata de una planta de
día largo o de día corto?
Se trata de una planta de día corto.
b) ¿Qué le sucedería si la
iluminásemos durante 20horas seguidas?
Que su floración se retrasaría e incluso no
llegaría ni a florecer.
4. Las violetas florecerían, ya
que se está simulando la época veraniega, en las que estas florecen.
5Cuando las raíces son
iluminadas estas crecen por la parte que más luz le da generando un giro en la raíz
que hace ir a la raíz hacia las zonas oscuras. Esto se debe al movimiento de
las auxinas hacia un lado u otro de la raíz.
6Las raíces habrán crecido más
por la parte iluminada, curvando la raíz hacia la zona oscura.
7.
Le suministran fitohormonas para retrasar o
adelantar su floración, mantener la flor.
ACTIVIDADES FINAL TEMA
1. Creo que no ya que la celobiosa
impediría el tránsito de la savia elaborada, cosa que no se daría en plantas de
hoja perenne.
2.
a)
Estas
germinan por la acción de las fitohormonas, se arrugan ya que al onsumir las
reservas de almidón en su proceso germinativo
b)
Administrándole
la fitohormona que evite la germinación, o simplemente quitándole los brotes.
3.
No ya que la semilla no se habría fecundado.
4
La respuesta correcta es la B
5.
La respuesta correcta es la D
6.
a)
Citoquininas.
b)
Auxinas.
7. Si ya que desprende etileno
(gaseoso) y haría madurar excesivamente las demás hasta echarlas a perder.
Administrar citoquininas.
9.
Cortando las ramas y brotes que salen hacia
arriba y dejando los brotes laterales.
10. Ya que la fitohormona que
desprende dicha flor estropearía el ramo completo, al quitar dicha flor
conservaríamos durante más tiempo el ramo.
11
La respuesta correcta es la B
12.
a)
Giberelinas.
b)
Deberá aplicarlas antes para que no se forme la
semilla.
13. Porque en altas concentraciones
de auxina las raíces no responden, responden más los tallos, por consiguiente
la planta no posee suficiente superficie de absorción de nutrientes y muere.
14.
Porque se les suministra Etileno para que maduren
antes de tiempo.
15.
Sí, ser tratada con giberelinas.
16. Les llamaríamos Tropismos
17
Plantas que necesitan de poca luz, concretamente
plantas de periodos invernales.
18.
Que no florecerían antes.
19.
a)
Las plantas de día largo a la B y las de día
corto a la A.
20.
.
Verdadero,
ya que en las nastias no siempre responde en dirección al estimulo, pero si en
tropismos.
b) Falso, Es completamente al
revés.
c)
Falso, en todo caso serian las nastias, como la
fotonastia.
21.
Las
nastias, como las sismonastias, siendo estos, movimientos más rápidos como el
de la planta carnívora.
22.
La polinización.
23
Es el
desarrollo del fruto sin semilla, para simular a la planta el haber completado
el ciclo y madure su fruto en ausencia de polinización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario