Lisosomas
Los lisosomas son vesículas
de la membrana procedentes del aparato de golgi. Contiene encinas
digestivas fabricadas en la digestión.
La digestión se vasa en fabricar monómeros de polímeros. Eso lo Hace la encina
en la digestión, pero dentro de la
célula también puede haber digestión
Los lisosoma son órganos grandes formados en el retículo
endroplasmico y empaquetados en el aparato de golgi que contiene enzinas que
sirven para dirigir los alimentos en este caso ( la encina tiene muchas
funciones ) dirigen los alimentos
externos (eterofagia) o internos (autofagia)
Los glóbulos blancos
se comen a las bacterias es la eterofagia. La eterofagia es comerse los unos a
los otros.
Los lisosomas en un principio se pensó que los lisosomas
serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus
dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las
células animales. No se ha demostrado su existencia en células vegetales
Los lisosomas hacen la digestión intracelular. Todas las
células no hacen la digestión. Los glóbulos
blancos son células que si hacen
la digestión y si se encuentra un virus se lo come. Los glóbulos blancos hacen la eterofagia es
decir que se come a otro. Si se comiera a si mismo entonces haría la autofagia
cosa que no hace.
RIBOSOMAS.
Los
ribosomas son orgánulos macizos formados de proteína y de ARN ribosómico. Esta formado
de cómo si fueses dos funciones. Único orgánulo que tienen las células
procariotas, no puede existir una célula que no tenga ribosomas. Los ribosomas
expresan el código genético.los ribosomas solo se pueden ver a través de un
microscopio. Los lisosomas pueden ser de dos tipos los 80 s que sedimentan a más
velocidad que los 70 s.
VACUOLAS “PÁG 163”
Las vacuolas son orgánulos. Son compartimentos cerrados o
limitados por la membrana plasmática ya que esta contiene fluidos. Estos
orgánulos no poseen una forma definida. Las vacuolas para almacenamiento
ejemplo: hay una vacuola digestiva
donde ocurre la digestión y otras guardan el agua. Las vacuolas las presentan todas
las células como los animales o las vegetales. Cuando observamos las células
vegetales solamente observamos las vacuolas porque ocupan un 80% de la célula.
Son orgánulos largado con 2 membranas fueron células
procariotas primitivas que aprovechaban O, luego cuando aparecieron las células
eucariotas se asociaron las eucariotas le daban O y energía a alas eucariotas.
Una eucariota se iba a come a una procariota anaeróbica ancestral pero al darle
y la eucariota le da monómeros y dióxido de C. Los lisosoma se encargan de subministrar
energía para la respiración celular. La
respiración celular s quemar a monómeros más dióxido de C. La con posición de los lisosomas es difícil
de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se
dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Las
mitocondriacas tienen dos membranas. Entre ambas membranas queda delimitado un
espacio intermembranoso que está compuesto de un líquido. La segunda membrana
es un cristal mitocondriaco. En el centro hay un matriz mitocondriaca que tiene
un líquido y contiene el A.D.N y ribosomas que fabrica proteínas.
Son las madres las que nos pasan
las mitocondriacas porque las células se utilizan para la evolución, porque hay
trocitos de A.D.N
Cloroplastos
los croroplastos son organul, formado por dos membranas celulares que se ocupan de la fotosintesisTiene muchas similitudes para las mitocondriacas. Las células
eucariotas en vez de comerse a las procariota anaeróbica ancestral se comía a
alas algas cianocíferas.
La fotosíntesis es dióxido de C más agua más sales más luz y
salen monómeros más dióxido de C y al revés es la respiración celular
Los cloroplastos se ocupan de la fotosíntesis. Están
limitados por tres membranas.
Membrana plasmática.
Es un orgánulo con esqueleto bicapa de fofolípido que forma
el esqueleto que rodea limita y
contribuye a mantener el equilibrio en
el interior de las células. Fofolípido ver pág.
14 los fosfolipídos son derivados de los
agentes externos formado de glicerina con cabeza polar que se mezcla con el
agua y cuerpo apolar que no se mezcla
con el agua es decir son anfipáticas. Además de los fosfolipídos nos encontramos el
colesterol. El colesterol estabiliza la bicapa para que no se haga monocapa y
hace que la membrana sea fluida. Si la membrana fuese sólida sería inservible.
El colesterol en pequeñas sustancia es esencial como hemos visto, pero en
grandes cantidades es perjudicial llega a obstruir arterias.
Además de lo lípidos en la membrana también hay proteínas. La
membrana controla la entrada y salida de la célula, la membrana decide quien
entra y quien sale. La membrana limita un papel fundamental con los lípidos.
Modelo de monosaico fluido. Son como piezas de un puzle
afirmando que la membrana es simétrica. Este modelo fue desarrollado
para demostrar la asimetría entre ambas capas, lo que explicaría porque no
entran los mismos nutrientes que los que salen.
PARED CELULAR
Es una envoltura de capa rígida que se localiza en el
exterior de la membrana plasmática sus componentes se fabrican en el aparato de
golgi (ver células para ver el aparato de golgi tema dos ultimas páginas) y son
vertidas al exterior su contenido, que es la pared celular principalmente de celulosa.la
pared celular es un orgánulo exclusivo de las células vegetales La celulosa es un polisacárido, es la mitad de
C de todo el planeta que es comida indigerible. La pared celular es muy
resistente y su función es sostener a la célula.
Además la pared celular también protege el coque osmótico.
Las células vegetales no tiene plasmosis, cuando entra el agua revienta, las células se encharcan de agua pero no revienta porque llega ala pared celular y entonces no puede entra más agua.
Las células vegetales no tiene plasmosis, cuando entra el agua revienta, las células se encharcan de agua pero no revienta porque llega ala pared celular y entonces no puede entra más agua.
Son orgánulos celulares que se ocupan de las fotosíntesis.
Tiene muchas similitudes para las mitocondriacas. Los cloroplastos se ocupan de la fotosíntesis.
Tiene dos membranas, dentro es donde se hace la fotosíntesis. Hay un orgánulo
pequeñito en la periferia del núcleo tiene un aspecto estrellado hecho de dos
cilindros de proteínas y son los responsables de del movimiento de los
cromosomas.
Citoplasma.
El citoplasma es la cavidad interna de la célula, es todo su contenido celular. Tiene un líquido hialoplasma que es básicamente agua con sustancias de disolución soluble y pequeñas como la sal este liquido atraviesa la luz pero no más imágenes. Los grandes sedimentos son los orgánulos de la célula que no se disuelven.
Agua más
sustancias:
disolución. Ver agua) una disolución es por ejemplo el agua con sal.
Dispersión. Como la clara del huevo que no cae y el gel. Las dispersiones son turbias esto se parece al citosol que es el hialoplasma. Suspensión. Son los grandes sedimentos como los orgánulos.
disolución. Ver agua) una disolución es por ejemplo el agua con sal.
Dispersión. Como la clara del huevo que no cae y el gel. Las dispersiones son turbias esto se parece al citosol que es el hialoplasma. Suspensión. Son los grandes sedimentos como los orgánulos.
El
hialoplasma esta formado básicamente por agua más monómeros más sales más metabólito
más proteínas (las proteínas son enzinas)
igual a citosol. El metabólito es molécula producidas durante el metabolismo.
Todo esto esta disperso forma una dispersión
El
hialoplasma ocurre en el metabolismo en las procariotas este es el único
metabolismo que hay. En las eucariotas ocurre el metabolismo en los
hialoplastos y siguen en los orgánulos como por ejemplo las agujetas. Las agujetas
salen porque no tiene tiempo para quemar proteínas entonces hacen
fermentaciones.
El líquido
que hay en el interior de las células se encuentra atravesado por una red de
proteínas y filamentos insolubles todo eso es el citoesqueleto el esqueleto de
la célula. El citoesqueleto es lo que le da forma a ala célula, que tiene una
forma muy definida gracias a él, que este también sostiene a los
orgánulos.
El
citoesqueleto son muchas estructuras celulares derivadas, son proteínas que
sostiene a la célula y facilita la movilidad celular.
Es un
orgánulo con estructura membranosa,
tiene doble membrana nuclear. Las células procariotas no tienen membrana. La
membrana nuclear viene del retículo endroplasmico rugoso y se comunica con el
citoplasma por poros. El núcleo tiene un líquido particular que se denomina
nucleoplasma disperso en A.D.N. El A.D.N es cromatina que cuando se divide se
convierte en cromosomas entonces es un A.D.N en división. El único orgánulo que hay en el núcleo es el nucléolo
donde se fabrican los cromosomas. Los ribosomas se fabrican el núcleo pero
fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario