Introducción.
Características
generales de los seres vivos
Los seres vivos estamos hechos de materia, al igual que el reto del
universo. Poseemos características que
son exclusivas.
No existe definición de ser vivo, pero podemos
decir características que se limitan por sus propiedades:
1-
Las propiedades vitales. Son reproducción, relación y nutrición. Nutrición. Es la capacidad de los seres vivos de tomar y mantener energía del exterior que se usa para el funcionamiento. Relación. Es la capacidad de trata estímulos y de responder , capaz de dar una respuesta adecuada a los estímulos, como por ejemplo cuando viene el lobo huimos . L a nutrición y relación es la supervivencia del individuo.
Reproducción. Es la capacidad
producida por descendencia. Perdemos energía al reproducirnos un 60%.
Tenemos
un gen egonidta es como un parasito que se usa para reproducirse.
Las
propiedades vitales nos hacen autónomos. Un ser autónomo es un ser que se vale
por si mismo.
Pero…Hay una excepción los virus. Los virus solo
se relacionan. Todo lo demás lo hace la célula por él. Los virus cuando están
dentro de la célula esta vivo y cuando esta fuera esta muerto se transforma en
un mineral. Los virus son parásitos obligados, son máquinas de matar. El virus
se mete dentro de nuestro cuerpo entonces los aparatos de la célula fabrican el virus. La célula fabrica al
virus eso se llama subversión
2- otra característica de los seres
vivos es que estamos formado por células. las células forman tejido, que forman órganos y varios organos forman un sistéma o aparato.(Los virus no tiene célula, son más
sencillos que la célula) los seres vivos estamos integrados por una o varias
células que constituyen las formas de
vida más sencilla que existen, ya que son capaces de realizar por sí mismas
estas tres funciones básicas. Las
actividades básicas son las que todo organismo debe realizar para ser un ser
vivo: nutrición, relación y reproducción.
La célula es la unidad de composición, funcionamiento y organización
estructural fundamental de todos los seres vivos. La célula es la unidad más
pequeña en la que se puede dividir un ser vivo, conservando sus funciones ( nutrición,
relación y reproducción )
Un organismo pluricelular son capaces de vivir solas pero no en todos
sitios porque mueren. Estas como
plantas, animales y algas pardas- surgen de una sola célula la cuál se
multiplica generando un organismo. Las células de los organismos multicelulares
están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen. Son
también el resultado de la unión de individuos unicelulares a través de
formación de colonias, filamentos o agregación.
3- Metabolismo. Los seres vivos son
máquinas que funcionamos con reacciones
químicas. El conjunto de reacciones químicas es el metabolismo. El metabolismo
es el conjunto de reacciones bioquímicas
y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados
son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades
de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a
estímulos… (El virus no tiene metabolismo, necesita el metabolismo de la
célula)
4- la complejidad de los seres vivos
es otra característica más. Nosotros si nos comparamos con el universo nosotros
somos muchos más complejos. Somos el
resultado de una ley del universo que
dice que la materia tiende a aumentar su complejidad o complejidad. Nosotros
nos ordenamos trasformando la energía para aumentar la complejidad. Todo el
universo esta hecho de materia que se organiza por niveles de complejidad
crecientes. La materia formada por
electrones que tiene carga negativa, neutrones estos no tiene carga, y por protones
con carga positiva. La parte más pequeña en la que se puede dividir la materia
son las partículas subatómicas que son incluso más pequeñas que el átomo. Las
partículas subatómicas son tan pequeñas que no tiene propiedad de materia. Las
propiedades de la materia son el tener masa y el ocupar un hueco. La materia
esta echa de partículas subatómicas. Las partículas subatómicas se agrupan en
átomos. Un átomo es la parte más pequeña en la que se puede dividir la materia,
contemplado sus características.
Universo
abiótico.
Los factores
abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en
el cual habitan los seres vivos. Entre
los más importante como el agua, la temperatura, la humedad, la energía
solar…Estos frenan el crecimiento de la población, cual varía según el
ecosistema
El universo formado por minerales .Los minerales puedes ser
amorfos o cristalinos. El universo abiótico es muy complejo. Los seres vivos
formados por de átomos y moléculas. Las moléculas grandes son macromoléculas.
Las macromoléculas formadas por muchos átomos y pueden ser orgánicas o
inorgánicas. Las proteínas, ácidos nucleídos, glúcidos y lípidos esas son las
macromoléculas.
¿Cómo consiguen ser las moléculas orgánicas tan grandes? Pues porque son polímeros.
POLIMEROS
MONOMEROS
Proteína-------------------------------------------------20
aminoácidos
Acido
nucleído---------------------------------------4 nucleótido
Glúcido-----------------------------------------------monosacáridos
Lípido
----------------------------------------------- 2 ácidos grasos.Las proteínas o prótidos son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad'. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples, que por hidrólisis dan solo aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% de toda célula), pero también por sus funciones (forman parte de la encima) y de defensa (los anticuerpos son proteínas) Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoleculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino. los aminoácidos más
frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.
Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo
amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y
formando un enlace amida que se denomina enlace.
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por
unión covalente de monosacáridos de 5 carbonos con base nitrogenada. Son
monómeros de ácidos nucleicos (A.D.N Y
A.R.N) en las cuales forman cadenas
lineales de millones de nucleótidos y realizan funciones importantes.
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de
carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ "azúcar") son
biomoleculas formado por O, H y C. Cuyas principales funciones en los seres
vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa son las formas biológicas primarias de
almacenamiento y consumo de energía.
Los lípidos son un conjunto de moléculas
orgánicas compuesta por C y H en menor
cantidad O. son insolubles en agua i soluble en disolvente como el cloroformo.
Los monómeros están formados de polímeros.los polímeros son
macromoléculas. Los glúcidos y los lípidos siempre están formados del mismo
monómero y cumplen funciones de reserva. Sirven para
almacenar energía.
Los polímeros de monómeros distintos tiene orden es sinónimo
de información. En el caso de las proteínas es importante la secuencia (A, a). Las proteínas son las más abundantes,
si pesamos 100 Kg 30 Kg son proteínas. La encima acelera la reacción del
metabolismo, cada encima para una reacción. Si cambia la frecuencia de
aminoácidos cambia la forma se cambia todo.
Hemos estado hablando de macromoléculas que al reunirse
forman proteínas, las proteínas forman complejos súper moleculares. Los
complejos súper moleculares se juntan i forman orgánulos. Los orgánulos como los como los cromosomas y los ribosomas
que están formados de proteínas. Se denomina orgánulo a las diferentes estructuras
contenidas en el citoplasma de las células principalmente eucariotas
Los orgánulos se unen formando células. Dentro del núcleo de
la célula esta el A.D.N. El A.D.N esta
abreviado su nombre es ácido desoxirribonucleico. El A.D.N esta formado por
millones de nucleótidos, que son millones de átomo que forman el A.D.N.
La más primitiva son
las bacterias procariotas
CÉLULA.
Los organismos están asociados en células que pueden ser
unicelulares o pluricelulares.
Un organismo pluricelular. Con tejido o sin tejido. Son capaces de vivir solas pero no en todos sitios porque mueren. Estas como plantas, animales y algas pardas- surgen de una sola célula la cuál se multiplica generando un organismo. Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen. Son también el resultado de la unión de individuos unicelulares a través de formación de colonias, filamentos o agregación.
Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto de células. Los tejidos se asocian para una función. Ejemplo el estomago tiene tejido epitelial (la piel), tejido nervioso, tejido conjuntivo y tejido muscular.
También hay aparatos asociados para una función con distintos organismos. Como por ejemplo el aparato digestivo tiene varios órganos como los dientes, la lengua, el esófago, el estomago, los intestinos y el ano. Un sistema o aparato es un conjunto de órganos que trabajan en conjunto para cumplir alguna función en un ser vivo. La palabra órgano proviene del latín, es una agrupación de tejidos formando una unidad estructural, encargada del cumplimiento de una función determina dentro del organismo pluricelular. Los órganos se encuentran dentro de la complejidad biológica en un nivel superior al del tejido e inferior al del sistema.
COMUNIDAD MÁS MEDIO FÍSICO
Lo que a ocurrido a lo largo de la evolución es
aumenta la complejidad de los seres vivos formándose más complejos. ¿Pero como
se hace esto? Se hace por división de trabajo (los individuos se dividen el
trabajo formando grupos y cada grupo ser encarga de una actividad específica)
Esto se hace entre células. Con la finalidad del aumento y la eficacia para el
funcionamiento. Consumiendo la menor posibilidad de cantidad de materia y energía
( sin despilfarro ) esa es la tendencia
y por eso nos hacemos más complejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario