COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LOS SERES
VIVOS.
1-Bio y oligoelementos.
La materia
formada de átomos. Tenemos una tabla de todos los átomos del universo la tabla periódica. Donde
se clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos conforme a
sus propiedades y características.
Composición química del cuerpo humano
64% oxigeno
18% carbono
10% hidrogeno
3% nitrógeno
1,5% calcio
1% fosforo
1,5% Otros: azufre, hierro, sodio, zinc, cloro, magnesio, silicio y potasio.
64% oxigeno
18% carbono
10% hidrogeno
3% nitrógeno
1,5% calcio
1% fosforo
1,5% Otros: azufre, hierro, sodio, zinc, cloro, magnesio, silicio y potasio.
Los seres vivos estamos formado de 60 átomos que hay en la
tabla periódica. Pero solo 27 de esos 60 están en rodos los seres vivos. Esto
quiere decir que los átomos de los seres vivos no dependen de su abundancia. Lo
que llama la atención es que estos 27 átomos se encuentran agrupados en la
tabla periódica, pero de una forma muy peculiar. Si aparecen unidos será porque
poseen características semejantes y un bajo peso atómico, con importantes
consecuencias. El hecho de tener un peso bajo hace que sea inversamente proporcional
a la estabilidad del enlace covalente puesto que tiene bajo peso atómico. Otra consecuencia de tener un peso atómico
bajo es una ley que dice que el producto
del bajo peso atómico por calor especifico alto igual a constante.
El calor específico es una
magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar
a la unidad de masa de una sustancia. El calor especifico es la cantidad de
calor necesaria para aumentar un grado centígrado la temperatura de 1 g. de
cualquier sustancia como por ejemplo el agua. El agua es una sustancia que
tiene mucho calor específico y se calienta difícilmente. Si una sustancia tiene
alto calor específico necesita mucho calor para calentarse, el mismo que
necesita para enfriarse, esto sirve para amortiguar los cambios de temperatura.
El amortiguar los cambios de temperatura es importante para os seres vivos,
pues funcionamos con reacciones metabólicas donde se desprende y se absorbe energía.
Si
nuestras moléculas tuvieran bajo calor específico nos calentaríamos mucho, la
temperatura seria mortal para los seres vivos. Nuestro organismo no supera los
45 grados. Los átomos necesitan tener sustancias en su última capa. Por ejemplo
el sodio y el cloro es un enlace iónico. Los enlaces iónicos necesitan energía
para formarse son átomos unidos por fuerzas electroestáticas y se da en
compuesto metálico más uno no metalico.los enlaces iónicos forman redes
cristalinas y siguen la regla del
octeto. Esta regla lo que tiende a decir es que
adquieran 8 electrones en su última capa (capa de valencia) así son
estables. El cloro tiene energía negativa i el sodio positiva y se ataren por
fuerzas electrostáticas, entonces el sodio le da un electrón al cloro para ser estable. La molécula del metano tiene 8 electrones en
su última capa. Esto no es fácil, para hacer este enlace los electrones hay que
obligarlos. Se necesita mucha energía, la misma que se desprende cuando se rompe. Se necesita mucha energía química que hay en
los enlaces covalentes.
Otro ejemplo es cuando nosotros comemos partimos los enlaces
covalentes por eso al desprenderse energía la cogemos nosotros. Nos interesa el
enlace covalente porque es donde cogemos energía. Los átomos forman parte de
los seres vivos son esos átomos y lo son por sus propiedades
.
Otra característica son los iones monovalentes porque dentro
de los seres vivos y hay una serie de equilibrios electrónicos. (El impulso del
nervio y las contracciones musculares)
El C
es poco abundante, es el 20% de los seres vivos. El C forma el esqueleto de
todas las moléculas orgánica es el C por sus propiedades. Las propiedades es
que tiene 4 electrones en su ultima capa y le permite formar 4 en laces
covalentes. Son muy estables al tener bajo peso atómico, si no fuese estable no
serviría para formar el esqueleto. El C forma 4 enlaces covalentes con siguió
mismo, pero también con el reto de
elementos de los seres vivos. Con el C
se forman moléculas tridimensionales. Son moléculas que tiene forma en el
espacio, se debe a que el átomo de carbono se encuentra en el centro de 1
tetraedro y lanza sus cuatro enlaces a las tres dimensiones del tetraedro. La
forma es muy importante, el funcionamiento de las proteínas dependen de las
formas.
El C permite formar molécula larga y también se puedes hacer
anillos, estas moléculas tan largas no se rompen por estabilidad que hay en los
enlaces covalentes entre C. Además por la estabilidad se pueden hacer moléculas
distintas, infinitas de moléculas las que quieras. Esto se consigue porque el C
tiene muchas funciones.
Son bioelementos aquellos que se encuentran en los seres
vivos en cantidades de mas de 0.1%, como el C, H, O, N…Éstos átomos son los mas
abundantes de los seres vivos son el 95%. Los oligoelementos son bioelementos que se encuentran en los
seres vivos en pequeñas cantidades, tanto su ausencia como su exceso puede ser
perjudicial como el P, S , Ca…. Algunos
oligoelementos varia de un ser vivo a otro, se encuentran en pequeñas cantidades
difíciles de conocer sus funciones pero aunque no sepan para que sirve sin
ellos el ser vivo enferma.
1.2 las
moléculas de los seres vivos
El agua es
la molécula más abundante en un ser vivo, es un 70% del cuerpo de los seres
vivos. El peso seco es la parte que resta de un material tras
extraer toda el agua posible a través de un calentamiento hecho en condiciones
de laboratorio. Una vez pasado el
tiempo de calentamiento se pesa el residuo, que será la materia seca. Nuestro
peso seco es el 95% materia orgánica y 5% sales. Estas moléculas orgánicas es la mayor
característica mayoritaria de los seres vivos.
Los seres vivos formados de moléculas orgánicas grandes las
macromoléculas, estas son polímeros que tiene monómeros. Las funciones que
cumplen los polímeros con monómeros forman parte de la estructura, membrana o
pared celular. Son fuentes o almacén de energía. El resto de monómeros las
proteínas y los aminoácidos tiene una particularidad que los otros no tenían,
tiene un orden ( AT, CGA…) tienen una secuencia de nucleótidos del A.D.N, que
en el caso de la proteína la forma.
(Aa7, Aa18, Aa5) Esto determina la forma de la proteína que
determina la función.
POLIMEROS
MONOMEROS
Proteína-------------------------------------------------20 aminoácidos
Acido
nucleído---------------------------------------4 nucleótido
Glúcido-----------------------------------------------monosacáridos
Lípido
----------------------------------------------- 2 ácidos grasos. Las proteínas o prótidos son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad'. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples, que por hidrólisis dan solo aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% de toda célula), pero también por sus funciones (forman parte de la encima) y de defensa (los anticuerpos son proteínas) Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino.Los aminoácidos más
frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.
Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo
amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y
formando un enlace amida que se denomina enlace.
los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por
unión covalente de monosacáridos de 5 carbonos con base nitrogenada. Son
monómeros de ácidos nucleicos (A.D.N Y
A.R.N) en las cuales forman cadenas
lineales de millones de nucleótidos y realizan funciones importantes.
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de
carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ "azúcar") son
biomoleculas formado por O,H y C. Cuyas principales funciones en los seres
vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa son las formas biológicas primarias de
almacenamiento y consumo de energía.
Los lípidos son un conjunto de moléculas
orgánicas compuesta por C y H en menor
cantidad O. son insolubles en agua i soluble en disolvente como el cloroformo.
Los monómeros están formados de polímeros.los polímeros son
macromoléculas. Los glúcidos y los lípidos siempre están formados del mismo
monómero y cumplen funciones de reserva. Sirven para
almacenar energía.
Los polímeros de monómeros distintos tiene orden es sinónimo
de información es de energía.